Los niños no son de Marte (aunque algunos lo parezcan) es una guía que trata de abordar todo aquello que pueda ser de ayuda a unos padres. Sí, es seria. Pero está escrita en tono de humor. Y trata de todo esto.
EL LACTANTE DE 0 A 24 MESES.
Vuestro hijo, un bebé.
1. Cómo es.
– Aspecto del recién nacido.
2. Cómo se desarrolla un lactante.
– Cómo crece vuestro bebé.
3. Qué cosas hace vuestro bebé.
– Desde el nacimiento hasta los seis meses.
– Desde los seis meses a los dos años.
4. Cómo estimularle a través del juego.
5. Cómo se comunica.
– El llanto como lenguaje del bebé.
– Cómo actuar frente al llanto.
– Balbuceos y primeras palabras.
– Desarrollo del lenguaje y del habla hasta los dos años.
– Desarrollo de las habilidades sociales.
6. Cómo come.
– Lactancia materna.
– Lactancia artificial.
– Las bocanadas.
– La alimentación complementaria.
– Cómo prevenir anemias y otros déficits.
– ¡Este niño no me come! Previniendo la obesidad.
– Heces normales.
Consejos para los dos primeros años.
1. Su entorno y su seguridad.
– Seguridad en su entorno habitual.
– Medidas de protección solar.
– Prevención de accidentes.
– Prevención del tabaquismo pasivo.
– Signos de alerta en los bebés.
– Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante.
2. Higiene, ropa y cuidados de la piel.
3. Cuidados del ombligo.
4. Prevención de la fimosis.
5. Prevención de las deformaciones de la cabeza.
6. Caderas, piernas, pies y hasta calzado.
7. Cuidando a vuestro bebé: guarderías y abuelos.
8. ¿Cómo se educa a un bebé en sus dos primeros años?
– Consejos generales.
– Enseñándole a dormir.
Dudas habituales en los lactantes.
1. Su piel y las erupciones.
– Ictericia o piel amarilla del recién nacido.
– La piel del recién nacido.
– Erupciones normales de las primeras semanas.
– Erupciones no tan normales de las primeras semanas.
2. Lagrimeo y conjuntivitis.
3. Gases y cólicos.
4. La tos.
5. Los mocos.
6. La fiebre, ese enemigo tan odiado.
7. Vómitos y bocanadas.
8. «Mami, me duele la barriga».
9. El estreñimiento (y fisuras anales) en lactantes.
10. Diarreas.
11. ¿Gingivitis, caries y mal aliento en lactantes?
12. ¿Tuerce un ojo?
13. Bultos en el cuello y otros sitios. Los ganglios.
En la consulta del pediatra.
1. Las consultas de pediatría.
2. Cómo preparar a un lactante para acudir a consulta.
3. Consultas en el centro de salud.
– Consultas de pediatría.
– Consultas de enfermería y matronas.
– Las vacunas.
4. Los lactantes en los servicios de urgencias.
EL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR (2 A 12 AÑOS)
Vuestro hijo, todo un niño.
1. Cómo es.
– Aspecto del niño en edad preescolar y escolar.
2. Cómo se desarrolla.
– Cómo crece.
– Qué cosas hace.
– Cómo estimularle a través del juego.
– Cómo se comunica.
3. Cómo come.
– Antes de sentarnos a la mesa.
– Qué cosas puede comer.
– Cuándo y cómo debe comer.
– El niño que no come (o que lo parece).
– Previniendo la obesidad infantil.
Consejos para niños en edad preescolar y escolar.
1. Su entorno y su seguridad.
– Seguridad en su entorno habitual.
– Medidas de protección solar.
– Prevención de accidentes.
– Prevención del tabaquismo pasivo.
– Prevención de enfermedades graves.
2. Higiene y cuidados de la piel.
3. Ropa, calzado y mochilas.
4. Sus caderas, piernas y pies.
5. Los «dolores de crecimiento».
6. Algunos consejos para su educación.
– Consejos generales.
– Higiene, el uso del retrete y ejercicio físico.
– La educación emocional y de habilidades.
– Enseñándole a dormir.
– Juego, televisión y ocio.
– Los videojuegos.
– Los celos entre hermanos.
– Prevención de malos hábitos y violencia.
Dudas habituales en niños en edad preescolar y escolar.
1. Su piel y erupciones más frecuentes.
– Las dermatitis.
– Lunares y zonas claras.
– ¡Oh, no, piojos!
2. Tiene fiebre. Y ahora, ¿qué hago?
3. Dolores de cabeza.
4. Problemas de visión.
– ¿Cómo se detectan?
– Miopía, hipermetropía y astigmatismo.
– ¿Tuerce un ojo?
5. «¡Mamá, me sangra la nariz!».
6. Los dientes: gingivitis, caries y mal aliento.
7. Bultos en el cuello y otros sitios. Los ganglios.
8. La tos.
9. Los mocos.
10. Los resfriados.
11. Dolor en el pecho.
12. Dolor de espalda. Riesgo de escoliosis.
13. «Mami, me duele la barriga».
14. Los vómitos.
15. El estreñimiento.
16. Diarrea.
17. Qué hacer si se sigue orinando por las noches.
18. Se hace caca encima.
19. Parece que gana poco peso.
20. ¿Por qué no crece?
21. Cuidado con la obesidad
22. ¿Será hiperactivo?
En la consulta del pediatra.
1. Cómo preparar al niño para asistir a consulta.
2. Consultas en el centro de salud.
– Consultas de pediatría.
– Consultas de enfermería.
3. Vacunas.
– Vacunas recomendadas.
4. Consultas de pediatría en servicios de urgencias.
Puedes volver a la página principal del libro o ver sus contenidos.