Richard Anderson abrió los ojos. Conteniendo el aire se giró hacia la mesita de noche y, con el corazón a más de cien, movió la foto de su exmujer para contemplar el piloto de la máquina. Verde, se dijo aliviado, el sueño se había registrado. Solo entonces se concentró en que su corazón dejara de saltar. Casi había sentido cómo la bala se alojaba en su cráneo, había sido tan real que su primer pensamiento había sido si en verdad habría muerto.
Richard Anderson es un escritor famoso, sus novelas son vendidas en todo el planeta y han generado una serie de películas multimillonarias protagonizadas por un carismático agente secreto, Michael Bailey, tan inteligente como cruel. Pocos conocen que su fuente de ideas reside en sus sueños, que puede almacenar gracias a una revolucionaria máquina. Y lo que nadie sabe es que, a falta de escribir tan solo una escena para culminar su saga de novelas, su último sueño se ha transformado en una pesadilla real… de la que no sabe si va a salir vivo.
Sin luz al final del túnel es un sueño que compartí con Bruno Nievas y que me devolvió transformado en una realidad de acción trepidante y atmósfera hipnótica. ¡Te atrapará! Luis Endera, director de cine.
Un relato de Bruno Nievas, autor de Realidad Aumentada y de Holocausto Manhattan.
Basado en una idea original de Luis Endera, que rodará una película basada en él.
Disponible en formato digital en Amazon, iTunes, FNAC, Corte Inglés, Casa del Libro, Grammata o en cualquier otra tienda.
Échale un vistazo a las primeras páginas pinchando aquí.
Noticias y reseñas
—Lleno de acción, humor, tensión y suspense. Un relato perfecto. Volveremos a Macondo.
—Todo un juego narrativo que te engancha sin poder dejarlo ni un momento. Blog Daniel Jerez.
—Otra pequeña joya de la Ciencia Ficción. Minority Report.
—Para mi, el relato perfecto. La sabiduría de los libros.
—Alucinante, emocionante, apabullante, sobrecogedora, magnífica, deslumbrante, imponente. Blog del escritor Blas Ruíz Grau.
—El primer relato de Bruno Nievas se convertirá en película. Noticias de Almería.
—Reseña en LAG Podcast. Enlace.
Publicada en digital por Ediciones B en septiembre de 2013.